- El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales
- En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
- Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
Comunicado ASEC/ASIC (27.12.2020): Suscribimos el contenido de la “Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital".
En la Carta se expresa la voluntad de las entidades firmantes de abrir urgentemente un diálogo con el gobierno de España para abordar la implementación de la ley del IMV, garantizar los derechos de las familias y personas vulnerables, y no defraudar su esperanza a una vida digna
La Comisión Gestora de la Asamblea Social de la Izquierda de Cataluña (ASEC/ASIC), en fecha 27 de diciembre de 2020, decidió emitir el siguiente comunicado:
Comunicado ASEC/ASIC (27.12.2020): Suscribimos el contenido de la “Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital". El 22 de diciembre, se registró formalmente la “Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital", suscrita inicialmente por más de cuarenta organizaciones sociales y cívicas, y más de un centenar de personas representativas de un amplio espacio social y cívico, síndicas de greuges de diversas localidades de Cataluña, representantes y activistas de movimientos sociales, abogados y juristas, médicos, comunicación, exdiputados y diputados del Parlament de Catalunya y del Congreso, personas sin empleo y sin hogar, etc..
En dicha carta se proponen una serie de primeras medidas para mejorar el redactado de la ley del IMV y asegurar el acceso de este derecho a las personas y familias vulnerables, ante la constatación de la enorme lentitud en su tramitación, mayoría de denegaciones de las solicitudes, y de aquellas prestaciones reconocidas cuyas cuantías económicas han sido recortadas injustamente.
En la Carta se expresa la voluntad de las entidades firmantes de abrir urgentemente un diálogo con el gobierno de España para abordar la implementación de la ley del IMV, garantizar los derechos de las familias y personas vulnerables, y no defraudar su esperanza a una vida digna.
[Enlace a Comunicado / a Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital]