- El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales
- En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
- Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
Acuerdo entre Panamá y EEUU es inconstitucional
Acuerdo entre Panamá y EEUU es inconstitucional
Nuevas denuncias de inconstitucionalidad sobre un reciente acuerdo firmado entre los Gobiernos de Panamá y los Estados Unidos generan reacciones en el país canalero. Fuera del país, en este caso desde la Asociación Americana de Juristas (AAJ), se han hecho eco de las denuncias tras el acuerdo firmado entre Panamá y los Estados Unidos en agosto pasado, que bajo la figura del Memorándum de Entendimiento (MDE) entraría en conflicto directo con los compromisos adquiridos entre el país canalero y la República Popular de China en diciembre de 2018 tras la visita del presidente Xi Jinping (China) a tierras panameñas.
¿Y si en Cuba pidieran una intervención militar internacional en EEUU?
¿Y si en Cuba pidieran una intervención militar internacional en EEUU?
“¿Quién fue la primera persona en recibir la vacuna contra el coronavirus en el mundo?”, titulaba un medio de Perú, en referencia a Margaret Keenan. Pero esta británica ni ha sido la “primera persona”, ni ha recibido “la vacuna”, sino una de ellas, la estadounidense Pfizer.
Cubainformación TV (20.12.2020)
Si te dicen que caí en Rojava
Si te dicen que caí en Rojava
[Rojava (fuente: Wikipedia)]
Voluntarios internacionales contra el Estado Islámico
A partir de 2015, miles de voluntarios occidentales viajaron a Rojava y Sinyar (en Siria e Irak) para combatir al Estado Islámico del lado de las milicias kurdas YPG e YBS. Y entre ellos, un centenar largo de españoles. Aquel escenario reunió a menudo en las mismas filas a anarquistas, comunistas, cruzados y militantes de la Alt-Right. Lo que la Guerra Civil y la ideología separó, lo unió el Daesh.
Derribando el andamiaje neoliberal [Bolivia]
Derribando el andamiaje neoliberal
A un mes de su asunción, el presidente boliviano Luis Arce ha logrado contener la caída económica con siete decretos que derogaron las medidas neoliberales y antipopulares del gobierno de facto y ha marcado la cancha al advertir que no habrá impunidad por los crímenes cometidos por la dictadura, entre ellos las masacres de Sacaba y Senkata. Su preocupación es impedir que la recesión derivada de la pandemia y las dificultades crónicas de la industria gasífera, principal actividad exportadora del país, hagan escasear divisas y detonen una devaluación.
Rebelión / Surysur Toda América TV (15.12.2020)
Más Artículos...
- Documental: "Ocupación, S.A."
- #TODXSCONELSAHARA #PAREMOSESTAGUERRA
- Coordinadora Estatal de Marea Blanca presenta dictamen pandemia Covid-19 y salud pública
- Jóvenes cubanos reivindican su derecho a defender la Revolución Socialista [Cuba]
- Jóvenes de Cuba mantienen vigente legado de Fidel Castro
- "Es obsceno comparar con los nazis al poeta Marcos Ana"