- El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales
- En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
- Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
- Pasividad ante la represión hacia migrantes hondureños en Guatemala
- Baja laboral: ¿te pueden despedir estando de baja médica?
- Google se enfrenta a su primer sindicato: Alphabet Workers Union [EE.UU.]
- Taxistas asalariados de CGT se movilizan ante la precariedad laboral en el sector
- Asalto al Capitolio de seguidores de Trump [EE.UU.]
- La justicia de Galicia anula el ERE de Alcoa
- Manifestación de estudiantes fue reprimida por carabineros [Chile]
- Nace el sindicato de Google luego de años de lucha [EE.UU.]
- "Estoy preparado para presidir Cataluña" (video en castellano y catalán)
Actividad del partido
Comunicado ASEC/ASIC (20.01.2021): "No, Sr. Iglesias, no es lo mismo"
No es lo mismo la lucha contra el fascismo y el golpe militar que dirigir y formar parte de un golpe institucional. No es lo mismo tener que huir de condenas decididas y de fusilamientos que de la acción de la justicia. No es lo mismo tener que vivir penalidades sin fin que vivir a cuerpo de rey financiado por amigos enriquecidos y poderosos. No es lo mismo haber formado parte de un amplio movimiento político que buscaba un país con mayor justicia, libertad, igualdad y fraternidad que haber dirigido un movimiento insolidario que tenía como lema la falsa e insultante afirmación de "España nos roba".
Luchas obreras, políticas y sindicales
El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales
El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales
Plantea crear un fondo tripartito para costear las prestaciones de los futuros ERTE, posteriores a la pandemia, cuando se usen como alternativa al despido
Cinco Días (21.01.2021)
Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes
Comunicado desde la Izquierda sobre Meridiana Sin Cortes
Las organizaciones y entidades firmantes, enmarcadas en el ámbito progresista, democrático y de izquierdas, apoyamos la convocatoria del próximo viernes 15 de enero de la plataforma vecinal Meridiana Sin Cortes
"Han intentado neutralizar a Illa”
"Han intentado neutralizar a Illa”
Joan Botella, catedrático de Ciencia Política: "Lo han hecho para neutralizar el candidato del PSC"
[Joan Botella (fuente: Wikipedia)]
e-notícies (19.01.2021)
Comunicado ASEC/ASIC (27.12.2020): Suscribimos el contenido de la “Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital".
En la Carta se expresa la voluntad de las entidades firmantes de abrir urgentemente un diálogo con el gobierno de España para abordar la implementación de la ley del IMV, garantizar los derechos de las familias y personas vulnerables, y no defraudar su esperanza a una vida digna
“A mis 85 años, jamás escuché decir que en España había un Gobierno social-comunista”
Víctor Díaz Cardiel tiene 85 años. Es hoy uno de los dirigentes obreros comunistas de mayor veteranía y experiencia. Ya desde la infancia, sufrió en su familia el zarpazo de la represión franquista contra la clase obrera, violencia cruel y premeditadamente desplegada durante la Guerra Civil, y la posguerra, hasta la muerte del dictador. Pese a ello, Víctor adoptó el compromiso de asumir importantes responsabilidades políticas y sindicales, de acción y organización, para alzarse contra aquella impostura.
[Víctor Díaz Cardiel (fuente: Wikipedia)]
El Obrero (20.01.2021)
Declaración: "Defendamos nuestros derechos"
Declaración: "Defendamos nuestros derechos"
[Convocan diversas organizaciones sociales a través de la Coordinadora de Parados de Cataluña: 14.12.2020, 12:00h. Plaza San Jaime de Barcelona]
DENUNCIA | CRISOL: La vertiente social de la discriminación lingüística en Cataluña
DENUNCIA | CRISOL: La vertiente social de la discriminación lingüística en Cataluña (PDF)
PST participa en CRISOL
1. Aunque en Cataluña conviven dos lenguas oficiales muy mayoritarias(1), el catalán (lengua materna del 31% de su población) y el castellano (lengua materna del 55% de su población), desde las instancias oficiales catalanas, hegemonizadas por gobiernos nacionalistas durante décadas, se ha expulsado progresivamente a la lengua materna de la mayoría de catalanes del espacio público: administraciones, medios de comunicación, enseñanza y sanidad... hasta lograr hacer residual su uso en esos ámbitos.
(1) También se habla una variante de la lengua occitana que, en el Valle de Aran, recibe el nombre de aranés y que es la lengua materna de menos de 3.000 personas (un 34% de su población).
En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
En Amazon de Estados Unidos 6.000 trabajadores votarán por su primer sindicato
Unos 6.000 trabajadores en el almacén de Amazon en Bessemer, Alabama, comenzarán a votar el próximo mes la posibilidad de contar con un sindicato, el primero en la historia de esta empresa en Estados Unidos
Izquierda Diario (16.01.2021)
Entidades de izquierdas convocan concentración contra ley Celaá en Barcelona
Entidades de izquierdas convocan concentración contra ley Celaá en Barcelona
Los convocantes critican que la norma impulsada por el gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos no explicite que el castellano tiene que ser lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado, algo que en su opinión "margina" a esta lengua y responde solo a la voluntad de buscar el apoyo de los independentistas para los presupuestos de 2021
PST apoya esta concentración
La Vanguardia (22.11.2020)
Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
Trabajadores de la Salud en Cuba intensifican vigilancia contra la Covid-19
Miles de trabajadores de la salud en Cuba se suman a la intensificación de la vigilancia epidemiológica con el objetivo de frenar la propagación de la Covid-19 en el país
Prensa Latina TV (18.01.2021)