- Nace AIREs, la Izquierda
- Primera Jornada ISCAT: Premio ISCAT 2021 ex aequo para Lidia Falcón O’Neill y Carlos Jiménez Villarejo
- Primera Jornada ISCAT
- La Alianza de Izquierda Republicana convoca su primer congreso constituyente en octubre
- ERE en Abertis con 348 despidos
- Los indígenas denunciarán en La Haya a Jair Bolsonaro por genocidio [Brasil]
- Avanza en Cuba ensayo clínico antiCovid19 en población pediátrica
- El convenio internacional sobre el trabajo doméstico cumple diez años, la precariedad continúa y España sigue sin firmarlo
- Ratificada la "Carta Social Europea" (del Consejo de Europa)
- Más precarias y menos valoradas: así salen las mujeres de la pandemia (artículo en catalán)
- Histórica huelga nacional de palestinos contra los ataques de Israel
- Al menos 550 desaparecidos durante las protestas en Colombia
Nace AIREs, la Izquierda
La Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs) es un nuevo proyecto político gestado desde hace trece meses. Nacerá el próximo 29 de enero.
Diario Progresista (20.01.2022)
Primera Jornada ISCAT: Premio ISCAT 2021 ex aequo para Lidia Falcón O’Neill y Carlos Jiménez Villarejo
Premio ISCAT 2021
Ex aequo para Lidia Falcón O'Neill y Carlos Jiménez Villarejo
El Jurado del Premio ISCAT 2021 a entregar dentro de la Primera Jornada ISCAT a celebrar el sábado 27 de noviembre de 2021 (en el CC Pati Llimona) ha decidio otorgar el citado premio ex aequo a Lidia Falcón O'Neill y a Carlos Jiménez Villarejo (puedes consultar aquí el Acta del fallo del Premio ISCAT 2021).
Primera Jornada ISCAT
Primera Jornada de la Izquierda Solidaria de Cataluña
Primera Jornada de l'Esquerra Solidària de Catalunya
Sábado, 27 de noviembre de 2021 (10:15 h. entrada público asistente / 10:30 h. inicio mesas redondas)
Centro Cívico Pati Llimona (Salas Joan Maragall y Mª Aurèlia Capmany) (¿Dónde estamos?)
Mesas redondas, Novedades y Premio ISCAT 2021
[Esta Jornda cuenta con el apoyo del PST]
Conferencia de Carlos Jiménez Villarejo: "La izquierda ante el desafío nacionalista en Cataluña" (colabora PST)
Miércoles 26 de marzo de 2014, a las 19:00 el el Centro Cívico Fort Pienc
Biografía de Carlos Jiménez Villarejo (fuente: Wikipedia): (Málaga, 3 de junio de 1935) es un jurista español. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, pertenece a una familia de juristas - su hermano José ingreso en la Carrera Judicial llegando a ser magistrado del Tribunal Supremo y su sobrina Trinidad, también licenciada en Derecho, fue Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación en España. Ingresó por oposición libre en la carrera fiscal, y con 27 años, en plena dictadura franquista (1962) fue nombrado abogado fiscal en la Audiencia Territorial de Barcelona.
Nace el Partido Socialista del Trabajo
La nueva formación, con sede en Barcelona, se presenta como "un partido de clase que defiende la soberanía popular desde una visión internacionalista en un ámbito iberista e iberoamericanista" y que dice situarse "en el ámbito ideologico de la izquierda transformadora". Entre sus promotores se encuentran destacados miembros de Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) y del PSOE.
Una nueva formación de izquierdas ha hecho su aparición en la escena política. El pasado 8 de marzo se dio a conocer públicamente en Barcelona el Partido Socialista del Trabajo (PST), que se presenta como "un partido de clase que defiende la soberanía popular desde una visión internacionalista en un ámbito iberista e iberoamericanista" y que dice situarse "en el ámbito ideologico de la izquierda transformadora".
Carlos Jimenez Villarejo, a los independentistas: "Que no mientan"

IIª Marcha en memoria de la lucha obrera contra el Franquismo (coconvoca PST)
5 de abril de 2014 (12:00 h), frente a la Térmica del Besòs (Sant Andrià del Besòs; Barcelona)
El Partido Socialista del Trabajo (PST) es uno de los convocantes de esta Marcha-concentración reivindicativa y anima a sus afiliados y simpatizantes a acudir a la misma.
Tomarán la palabra en el acto organizado: Pedro Fernández, de Alternativa Ciudadana Progresista (ACP); Lluís Orri del Partit Socialista Unificat de Catalunya Viu (PSUC Viu); Raúl R. Jiménez, del Partido Socialista del Trabajo (PST); Ramon Franquesa, de XSUC-Socialismo 21; y, Salvador López Arnal (profesor, colaborador de 'El Viejo Topo' y de 'Rebelión'), que cerrará el acto.
Acto en defensa de la República
8 de abril 2014 (19:00 h), Centre Cívic La Sedeta (C/Sicilia, 321, Barcelona)
Los derechos sociales por la III República
Acto republicano en Barcelona el 14 de abril de 2014 (18:30 h): Plaça Sant Jaume
Miles de personas claman en Madrid por la III República
Decenas de manifestaciones recuerdan este lunes el 83 aniversario de su proclamación
J. Jiménez Gálvez - Madrid.- Concha Torralba no ha querido perderse la cita. En la tarde de este lunes se ha enfundado su camiseta morada y ha emprendido camino de la Plaza de Cibeles. “Para pasear con nuestros verdaderos colores y no con los de la ocupación”, ha explicado esta madrileña de 70 años, que se ha unido a las casi 2.500 personas que han pedido en la calle de Alcalá la proclamación de un régimen republicano. La mujer, que lucía en el pecho una enorme estrella con la bandera tricolor en su interior, rememoraba emocionada el “sufrimiento” familiar. “Yo viví el silencio y el miedo de la posguerra, con un tío desaparecido en el frente y un padre encarcelado seis años y condenado a muerte”, ha sentenciado, minutos antes de que la manifestación desembocase en Sol y tras comentar sorprendida la “cantidad” de jóvenes que se han sumado a la marcha, que conmemora el 83 aniversario de la instauración de la II República.
“El momento es dramático…”
James Petras acerca de Venezuela: “El momento es dramático…”
Efraín Chury Iribarne: James Petras, buenos días, bienvenido a Radio Centenario.
Carlos Agaton.- James Petras: Buenos días, gracias.
EChI: Quería comenzar con dos temas centrales en estos días, Venezuela y Ucrania, dado que hace falta aclarar lo que ocurre en ambos países.
JP: Bueno, empezamos con Venezuela. La presencia de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) facilitó un diálogo porque forzosamente la oposición estaba obligada a asistir a las conversaciones con el gobierno y de esa forma, se legitimó el gobierno ante la oposición.
Durísimas imágenes: Nazis ucranianos le cortan el cuello al ex jefe de la policía de Donetsk delante de su esposa
Los nazis ucranianos, conocido como Maidanitas por la plaza donde iniciaron el golpe de estado, aparecen en un vídeo hecho público ayer donde, según informa la prensa rusa, cortan el cuello al ex jefe de la policía de Donetsk delante de su propia esposa, que grita impotente mientras asesinan a su marido en su presencia, todo ello acompañado por el himno de Ucrania.
Estrasburgo condena a España por ordenar la expulsión de 30 saharahuis que pidieron asilo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que España no concluyó el examen de sus demandas de asilo antes de ordenar su expulsión
El fallo va más allá: ataca la inexistencia la legislación española de un mecanismo que paralice de forma automática la devolución de solicitantes de asilo hasta que la decisión sobre su caso sea definitiva
Las 30 personas huyeron del Sáhara Occidental después de que Marruecos atacara un campamento de protesta
Irene Castro - Gabriela Sánchez.- España vulneró los derechos humanos de 30 saharahuis por ordenar su expulsión sin haber concluido el examen de sus demandas de asilo por la vía jurídica interna, lo que cuestiona las garantías del sistema jurídico español respecto al sistema de asilo. Según sentencia el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no se les permitió aportar la información precisa sobre los riesgos que corrían, tras huir del Sáhara Occidental por los ataques de la policía marroquí contra el campamento de Gdeim Izik. Estrasburgo ha condenado a España por esta decisión al considerar que fue contra su derecho a la vida, la prohibición de tratos inhumanos y degradantes y el derecho a un recurso efectivo.