Historia

Ya ha pasado casi un año desde que se iniciara el proceso abierto a través de la declaración pública Por la refundación socialista en Cataluña, impulsada y presentada por las asociaciones cívicas de ámbito autonómico catalán Ágora Socialista (AS) y Alternativa Ciudadana Progresista (ACP). La creación de una plataforma denominada Coordinadora de Agrupaciones Socialistas Autónomas (CASA), a la que pertenecemos los firmantes del presente documento, fue la consecuencia inmediata de una declaración que exigía al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que retomaran los principios fundacionales del socialismo y se retractaran de la regresión liberal que ha caracterizado a las formaciones políticas de centroizquierda en las últimas décadas.

Ligada a esta denuncia, también se expresaba la necesidad de que el PSC y el conjunto de la izquierda catalana pusieran fin a la persistente infiltración e influencia del nacionalismo secesionista en sus filas y en sus fines. No se descartaba, a tal fin, la posibilidad de plantearse reactivar la federación catalana del PSOE.

Sin embargo, el perfil inequívocamente socialista e internacionalista de CASA, perfil que volvió a hacerse patente a través de un comunicado que emitimos con motivo de la celebración del 1º de Mayo, nos hace mostrarnos muy escépticos ante el reciente y más que dudoso giro izquierdista del PSOE, así como con el desmarque manifestado por el PSC con respecto a las posiciones abiertamente secesionistas defendidas por los demás partidos catalanistas. Queda por demostrar si estos pronunciamientos suponen una sincera voluntad de cambio o si, como parece obvio, apenas significan un mero movimiento táctico que pretende dar respuesta a los malos resultados obtenidos en los últimos sondeos electorales.

Nuestra posición

Los firmantes somos perfectamente conscientes de que los partidos socialdemócratas llevan más de un siglo apoltronados en el sistema capitalista y varias décadas abducidos por el neoliberalismo, y de que sólo un verdadero vuelco político podría enmendar esta situación. Por otra parte, estamos observando cómo las crisis internas del PSC y sus vaivenes dialécticos con el PSOE los están aprovechando tanto el nacionalismo catalán puramente integrista como la derecha españolista de viejo y nuevo cuño; desde este punto de vista, nosotros nunca pondremos nuestro granito de arena para que todos estos sectores puedan sacar algún beneficio de un eventual cisma en el seno de la socialdemocracia española a ambos lados del Ebro.

Uno y otro aspecto nos llevan al terreno de juego político y sociológico de Izquierda Unida (IU), cuyo programa se corresponde mucho más con los posicionamientos de una parte sustancial de CASA y es el único guión mínimamente coherente que nos puede hacer salir del pozo de miseria y desesperación en el que las políticas neoliberales están sumiendo a la mayoría de los españoles.

La izquierda transformadora en Cataluña y en el conjunto de España

Ocurre, no obstante, que IU tiene como referente electoral en Cataluña a Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), organización que ocupa un lugar poco menos que irrelevante en su coalición con la reformista Iniciativa per Catalunya Verds (IC-V) y que ha acabado derivando hacia el secesionismo explícito al proponer como objetivo inmediato la creación de una “república catalana”.

En este sentido, la anunciada fusión entre dos de los tres partidos integrantes de EUiA, el refundado Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC Viu) y el Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), da pie a nuevas incertidumbres por cuanto el PCC es secesionista, mientras que el PSUC Viu continúa siendo hasta ahora el nexo político con el Partido Comunista de España (PCE) y comparte con éste y con IU el mismo proyecto integrador de república federal.

Esta coyuntura ejemplifica la última vuelta de tuerca de unos partidos que han pasado de apoyar extemporáneos referéndums de autodeterminación, como pretexto para la secesión, a decantarse casi abiertamente por devenir en copartícipes de la conformación de un nuevo Estado capitalista en Europa.

Frente a esta chocante realidad, nosotros reclamamos una izquierda transformadora, ausente en la Cataluña actual, que sitúe la centralidad de su acción política en datos tan dramáticos como los que acaba de poner sobre la mesa la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); datos que nos vuelven a certificar la ruina y la decadencia de una España en la que 1 de cada 3 hogares (un 36´6 % de las familias) no dispone de medios económicos suficientes para pagar los servicios contratados; una España en la que el 28 % de su población se encuentra al borde de la marginación social y donde el ingreso medio por persona apenas se sitúa en los 758 euros. Es decir, la España y la Cataluña desangradas por la precarización laboral y social impuesta por el infausto gobierno del Partido Popular (PP) y la derecha nacionalista catalana y vasca bajo mandato de las élites nacionales, de la UE y de los EEUU.

Nos parece interesante la iniciativa política impulsada por IU con el nombre de Suma, la gente primero, y valoramos positivamente que agrupe a diferentes colectivos y movimientos sociales y que vaya a presentarse como coalición electoral a los comicios europeos del próximo mes de mayo. Incluso podemos admitir y comprender que algunos partidos nacionalistas hayan decidido integrarse en dicha estructura; pero lamentamos profundamente que estas formaciones hayan exigido y conseguido un trato privilegiado y diferenciado del que reciben las restantes entidades, lo que nos hace generar las mismas dudas que nos plantea el frustrante panorama de la izquierda catalana.

El Partido

Tanto es así que los firmantes hemos decidido constituirnos en formación política con el nombre de Partido Socialista del Trabajo (PST); partido socialista de clase cuyo objetivo central consiste en promover, apoyar las iniciativas y llevar a cabo las acciones pertinentes que desemboquen en la creación de una república popular en España que trabaje por la consecución del socialismo en nuestro país y se una solidariamente a otros proyectos políticos paralelos en el resto del mundo.

[NOTA PST Internacionalista.- Si bien el PST Internacionalista se presentó el 8.03.2014, fue inscrito en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior el 27.06.2014]

Comunicado a ACP en ocasión de la presentación del PST

Cartel de presentación pública del Partido Socialista del Trabajo (PST)

En relación con la presentación el próximo sábado 8 de los corrientes, del PARTIDO SOCIALISTA DEL TRABAJO y de su titulado DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN, en el que se alude a la Coordinadora de Agrupaciones Socialistas Autónomas (CASA), inacabado proyecto en el que ÁGORA SOCIALISTA tuvimos la satisfacción de profundizar en nuestras relaciones de colaboración con los amigos de ALTERNATIVA CIUDADANA PROGRESISTA (ACP), deseo manifestar lo siguiente:

Leer más...

Conferencia: "Los orígenes de la crisis y la nueva alternativa política: PST" (Video)

Conferencia de Antonio Joaquín Piazuelo Plou: "Los orígenes de la crisis y la nueva alternativa política PST"; Centro Cívico Fort Pienc de Barcelona (26.02.2014)

El pasado 26 de febrero la asociación Alternativa Ciudadana Progresista organizó -en su ya tradicional charla mensual-, la presentación del libro “Quiero la cabeza de John M. Keynes” de Antonio Piazuelo. Con el título “los orígenes de la crisis y la nueva alternativa política: PST”, la conferencia también sirvió como adelanto de la presentación del Partido Socialista del Trabajo, del que es miembro Pedro Fernández, quien se encargó de conducir el acto.

Leer más...

Spanish Basque Catalan English Galician Portuguese
Viernes, 2 Junio 2023
06:31:28

Agenda

Sin eventos

La Internacional

Participamos

Audiovisual

  1. Video 1
  2. Video 2
  3. Video 3
  4. Video 4
  5. Video 5
  6. Video 6

Blogs destacados

Blogs destacados

¡Participa dándonos tu opinión!