- Segunda Jornada ISCAT
- Nace AIREs, la Izquierda
- Primera Jornada ISCAT: Premio ISCAT 2021 ex aequo para Lidia Falcón O’Neill y Carlos Jiménez Villarejo
- Primera Jornada ISCAT
- La Alianza de Izquierda Republicana convoca su primer congreso constituyente en octubre
- ERE en Abertis con 348 despidos
- Los indígenas denunciarán en La Haya a Jair Bolsonaro por genocidio [Brasil]
- Avanza en Cuba ensayo clínico antiCovid19 en población pediátrica
- El convenio internacional sobre el trabajo doméstico cumple diez años, la precariedad continúa y España sigue sin firmarlo
- Ratificada la "Carta Social Europea" (del Consejo de Europa)
- Más precarias y menos valoradas: así salen las mujeres de la pandemia (artículo en catalán)
- Histórica huelga nacional de palestinos contra los ataques de Israel
Nota de prensa de la ASEC/ASIC en relación al 12 de octubre (8.10.2016)
En relación al 12 de octubre, la Comisión Gestora de la Asamblea Social de la Izquierda de Cataluña (ASEC/ASIC), en fecha 8 de octubre de 2016, emite la siguiente NOTA DE PRENSA que expresa la posición de la misma:
- La Asamblea no participará en ninguno de los actos convocados.
- La Asamblea asume como el parecer de la misma, el contenido del artículo de opinión que, bajo el seudónimo de "Gerónimo", se ha publicado en Rebelión, en fecha 8 de octubre de 2010, que lleva por título "El 12-O, entre la demagogia y la banalización", al que nos remitimos y que reproducimos seguidamente:
Rueda de prensa de presentación de candidaturas del PST Internacionalista a las Elecciones Municipales 2015
Este 7 de mayo de 2015 se ha celebrado en Barcelona una rueda de prensa de presentación de las candidaturas del PST Internacionalista para las municipales 2015.
Nota de prensa PST (10.03.2014): acto presentación PST
El pasado sábado, día 8 de marzo de 2014, se presentó en el Centro Cívico Pati Llimona de Barcelona el nuevo partido político, situado en el ámbito ideológico de la "izquierda transformadora", Partido Socialista del Trabajo (PST).
El PST se configura como un partido de clase que defiende la soberanía popular desde una visión internacionalista en un ámbito español, iberista e iberoamericanista.
El PST surge como consecuencia del proceso abierto, que se inició hace ahora un año, a través de la declaración pública Por la refundación socialista en Cataluña, impulsada y presentada por las asociaciones cívicas de ámbito autonómico catalán Ágora Socialista (AS) y Alternativa Ciudadana Progresista (ACP) que supuso la creación de una plataforma denominada Coordinadora de Agrupaciones Socialistas Autónomas (CASA), a la que pertenecen los promotores del PST, si bien, no cabe confudirla con aquella.
El PST reclama una izquierda transformadora, ausente en la Cataluña actual, que sitúe la centralidad de su acción política en datos tan dramáticos como los que acaba de poner sobre la mesa la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); datos que nos vuelven a certificar la ruina y la decadencia de una España en la que 1 de cada 3 hogares (un 36´6 % de las familias) no dispone de medios económicos suficientes para pagar los servicios contratados; una España en la que el 28 % de su población se encuentra al borde de la marginación social y donde el ingreso medio por persona apenas se sitúa en los 758 euros. Es decir, la España y la Cataluña desangradas por la precarización laboral y social impuesta por el infausto gobierno del Partido Popular (PP) y la derecha nacionalista catalana y vasca bajo mandato de las élites nacionales, de la UE y de los EEUU.
El PST nace en Barcelona, pero, con intención de extenderse por toda España. En este sentido ya cuenta con agrupaciones en Cataluña, Madrid, Andalucía, Aragón y Asturias.
Entre los asistentes al acto de presentación, cabe destacar la presencia de Miguel Riera (editor de 'El viejo topo'), Antonio Joaquín Piazuelo Plou (exdiputado nacional y autonómico por el PSOE) y diferentes miembros del mundo académico y profesional barcelonés.
Baja temporal de militancia en el PST Internacionalista para participar en proceso electoral de Podemos
En Barcelona, a 21 de enero de 2015.
Estimados compañeros, simpatizantes y conciudadanos solidarios,
Como Presidente del Partido Socialista del Trabajo (PST) Internacionalista y participante en el proceso para la elección de miembros de la Comisión de Garantías Democráticas de la organización política Podemos Cataluña, quiero manifestaros lo siguiente: